Durante todo el proceso de diseño e implementación de la encuesta para definir al candidato de Morena a la Presidencia existieron irregularidades, aseguró el equipo de Marcelo Ebrard.
Reforma
Ciudad de México (Jueves 7 Septiembre 2023).- Durante todo el proceso de diseño e implementación de la encuesta para definir al candidato de Morena a la Presidencia existieron irregularidades, aseguró el equipo de Marcelo Ebrard.
En un informe, en el que se detallan todos los hallazgos encontrados en las últimas semanas, se señala que existió una operación indebida de los Servidores de la Nación y de la Secretaría del Bienestar en siete entidades del país.
El informe detalla caso por caso y en algunos anexa testimonios de personas que acusan el activismo de funcionarios a favor de Claudia Sheinbaum o el uso de los padrones de beneficiarios para presionar a la gente a votar por la ex jefa de Gobierno.
Por ejemplo, en la Sección Electoral 2031 de El Salto, Jalisco, se reportó que las secciones encuestadas fueron previamente visitadas por funcionarios de la Secretaría del Bienestar, quienes ofrecían apoyos condicionados a responder la encuesta.
En Baja California, la servidora de la Nación Virginia García Liñan acusó al director regional Guillermo López de ordenarles trabajar en favor de Sheinbaum.
El reporte asegura que el equipo de la ex jefa de Gobierno tuvo conocimiento de las casas que serían visitadas para levantar la encuesta y acudió a los lugares para hacer proselitismo a favor de su candidata.
En Juchitán, Guerrero, en la Sección 746, se encontró al ex presidente municipal, Demetrio Guzmán Aguilar, quien tenía conocimiento previo de la sección a encuestar, pues se encontraba recorriendo las casas con la encuestadora.
En la Sección 20 de Kanasín, Yucatán, indica el informe, se detectó en las inmediaciones a Antonio Figueroa, promotor de Claudia Sheinbaum y padre de Marcela Figueroa, subsecretaria en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
El reporte también cuestiona la imparcialidad de la Comisión de Encuestas del partido, pues identifica a varios responsables como simpatizantes de Sheinbaum.
En un informe, en el que se detallan todos los hallazgos encontrados en las últimas semanas, se señala que existió una operación indebida de los Servidores de la Nación y de la Secretaría del Bienestar en siete entidades del país.
La intervención directa de la Secretaría de Bienestar en varios estados, como Jalisco, Baja California, Michoacán, CDMX, Edomex, Chiapas y Colima comprometieron el proceso desde su inicio y tiene un impacto directo en el resultado del mismo. Se tienen evidencias de que dicha participación antecede y continúa durante el proceso de la encuesta, agravando aún más su impacto
El informe detalla caso por caso y en algunos anexa testimonios de personas que acusan el activismo de funcionarios a favor de Claudia Sheinbaum o el uso de los padrones de beneficiarios para presionar a la gente a votar por la ex jefa de Gobierno.
Estas prácticas (volanteo, promoción, visita casa por casa, etc.) se han visto a lo largo del país de manera coordinada, sin dejar entredicho que es una estrategia implementada a nivel nacional desde la Secretaría de Bienestar, la cual es encabezada por Ariadna Montiel
La estructura clientelar de este organismo tiene un delegado por Estado y estos tienen directores regionales, es decir, cuenta con más de 10 mil trabajadores. El desvío de recursos públicos para apoyar la promoción de una candidata no sólo nos regresa a un nivel de corrupción del siglo pasado, también viola el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Por ejemplo, en la Sección Electoral 2031 de El Salto, Jalisco, se reportó que las secciones encuestadas fueron previamente visitadas por funcionarios de la Secretaría del Bienestar, quienes ofrecían apoyos condicionados a responder la encuesta.
En Baja California, la servidora de la Nación Virginia García Liñan acusó al director regional Guillermo López de ordenarles trabajar en favor de Sheinbaum.
Les pedían hacer grupos de Whatsapp; hacer uso de otros funcionarios para pintar bardas y colgar lonas; hostigarlos para que entregaran sus listas de asistencia y obligarlos a ir a eventos de Claudia Sheinbaum
En caso de no cumplir con lo anterior, han sido amenazados con la pérdida de su plaza. Guillermo solicitaba a cada servidor de la nación juntar de 7 a 8 personas nuevas en cada evento de Claudia Sheinbaum
El reporte asegura que el equipo de la ex jefa de Gobierno tuvo conocimiento de las casas que serían visitadas para levantar la encuesta y acudió a los lugares para hacer proselitismo a favor de su candidata.
En Juchitán, Guerrero, en la Sección 746, se encontró al ex presidente municipal, Demetrio Guzmán Aguilar, quien tenía conocimiento previo de la sección a encuestar, pues se encontraba recorriendo las casas con la encuestadora.
En la Sección 20 de Kanasín, Yucatán, indica el informe, se detectó en las inmediaciones a Antonio Figueroa, promotor de Claudia Sheinbaum y padre de Marcela Figueroa, subsecretaria en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
El conocer con anticipación la muestra y secciones a encuestar permite que se puedan desplegar operativos para promocionar a la aspirante previo al levantamiento, como se ha visto en varias secciones y se ha reportado ante la mesa de incidencias de Morena
El volanteo, propaganda y visita a las secciones con anticipación refleja en automático la filtración de la muestra y el operativo que aún se mantiene en favor de la aspirante
El reporte también cuestiona la imparcialidad de la Comisión de Encuestas del partido, pues identifica a varios responsables como simpatizantes de Sheinbaum.
La afinidad de la titular de la Comisión, Ivonne Cisneros, a la Dra. Claudia Sheinbaum y la participación activa de Rogelio Valdespino Luna. La afinidad de la titular se demuestra en la siguiente evidencia: video Ivonne Cisneros. Rogelio Valdespino fue integrante de dicha Comisión y en su momento fue colaborador de Gabriel García, coordinador de los superdelegados como integrante de la Secretaría de Organización morenista. Gabriel García actualmente busca ser aspirante a la Alcaldía de Iztapalapa y ha contado con el respaldo de Claudia Sheinbaum
Es importante resaltar que el suplente de Gabriel García es Alejandro Peña, quien hoy funge como secretario de organización del Comité Ejecutivo de Morena y quien está al frente de la coordinación de la cadena de custodia en el proceso. Es decir, una persona comprometida por sus intereses públicos es quien coordina toda la recepción y movilización de cada paquete que contiene las urnas con los resultados de los levantamientos